Hermosillo, Sonora; a 29 de Diciembre de 2023– En busca de apoyar al pequeño productor en su comercialización, el Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (Creda), en España, trabaja un proyecto con varios países y la metodología que se implementa puede resultar también para México y Sonora.
LAB4SUPPLY, un ecosistema de innovación en el sector agroalimentario, es el proyecto en el que trabaja Omar Vicente Guadarrama Fuentes, del Centre Recerca en Economía, el cual expuso en el marco del Quinto Simposio Internacional Tópicos Actuales en el Análisis del Consumidor, el cual se lleva a cabo en esta casa de estudios y en el que el académico español ofreció una conferencia e imparte este 9 de noviembre el Modulo: El uso del Living Lab en el sector agroalimentario: una experiencia desde LAB4SPPLY.
“Es parte de un proyecto que estamos trabajando en el Creda, en Barcelona, que es apoyar al pequeño productor a través de diferentes canales de comercialización. Nosotros buscamos que sea más sostenible y que les de mejores beneficios económicos pero que también tenga impacto social, ambiental y de gobernanza”.
“Este proyecto es con el sector agroalimentario, lo integran varios países del mediterráneo, pero en cuatro de ellos estamos teniendo casos de estudio, en España tomate e higo, el producto común en todos los países; Francia participa con la castaña; Marruecos con el algarrobo; y Argelina con carne y leche de caprino”, explicó.
Productos agroalimentarios
El conferencista explicó que esta metodología se puede aplicar a cualquier producto agroalimentario, tanto hortícola, frutícola o ganadero, por lo que es factible para México y esta región agrícola.
Guadarrama Fuentes comentó que es su primera vez en Sonora y en esta casa de estudios, en una visita de la que dijo sentirse sentía entusiasmado de compartir experiencias en favor de una mejor comercialización.