Hermosillo, Sonora; a 29 de Diciembre de 2023– Ya llegamos a esa época del año en que los excesos se ponen por encima del ejercicio y la buena alimentación, por lo que la primera recomendación es ser equilibrados con la comida, activación y horas de sueño; mientras que el plan B será recuperarse entrando el año, pero que no quede en un propósitos de unos días.
Mario Horta Gim, coordinador del Programa del Deporte Curricular recomendó no dejar de lado totalmente la actividad física en estas fechas de posadas y reuniones con familiares y amigos.
“Algo prioritario en estas fechas que acompañan el aumento en el gasto calórico y la disminución del gasto energético es tratar de moderar ambas. No dejar el gasto energético, tratar de mantenerlo. Sé que a lo mejor no puede ser con la misma intensidad que se estaba manejando pero que si realicen actividades esporádicas a lo largo del día para no perder de manera tajante la actividad física”, advirtió.
El experto en activación precisó que, en el caso de los atletas de alto rendimiento, es en la primera semana de dejar de entrenar que se pierde del 10% al 15% del consumo máximo de oxígeno, pero una persona que hace actividad física sin llegar a ser deportista en dos semanas comienza a sentir una perdida en cuanto al consumo de oxígeno y los niveles de fuerza.
Que no quede en propósitos
Comentó que la gastronomía sonorense se presta para los excesos, por lo que insistió en hacer una proporción entre las porciones de los alimentos para que no se sienta ese rebote.
“De los errores más comunes que se tienen para que las personas tengan adherencia al ejercicio físico es querer iniciar con los propósitos, acabarse en un día o una semana el gimnasio, hacer masa muscular, mejorar su capacidad cardiorrespiratoria; y eso es algo en que los profesionales la actividad física tienen que poner mucha atención; esa parte de provocar la adherencia en estar midiendo las intensidades, que vayan de menos a más, con ejercicios o pautas de manera progresiva, lo que se menciona es que consideren medir la intensidad y escala de percepción del esfuerzo”, precisó.
Salir a caminar
Horta Gim mencionó que una breve caminata puede hacer la diferencia en estos días y también puede ser el inicio de la recuperación en el mes de enero.
“Yo este día me salgo a caminar, vengo y le doy una o dos vueltas a la Milla y yo mido la percepción del esfuerzo del 1 al 10 y si fue un 9 o un 10 quiere decir que me excedí, entonces reduzco la vuelta o disminuyo también la velocidad en lo que estaba haciendo para que no se presenten esas famosos agujetas o dolores, ácido láctico o algo que me imposibilite levantarme al día siguiente para realizar ejercicio físico”, explicó.
Precisó que se busca la constancia para después subir la intensidad, el volumen, y que eso deje como consecuencia beneficios físicos y psicológicos.
El ejercicio, la mejor medicina
Entre los beneficios de realizar ejercicio y llevar una vida sana, Horta Gim resaltó que hoy en día está la prevalencia, cada vez más fuerte, de las diferentes patologías y la actividad física previene la enfermedad, mejora la calidad de vida y los aspectos sicosociales.
“Para la salud, que no nada más sea en enero, el ejercicio físico debe ser la primera línea de prevención así como de tratamiento de las diferentes patologías cardiovasculares, metabólicas, endocrinas, todos los tipos de enfermedades”.
Entre los esfuerzos de la Unison para fomentar la actividad física entre la población universitaria está el Programa de Deporte Curricular, del cual recordó que el día 8 de enero, serán las inscripciones en el portal de alumnos, para comenzar clases el día 15 de enero del 2024.