Hermosillo, Sonora; a 02 de Enero de 2024– La serigrafía como un arte y producto de un proceso artesanal es lo que compartió Iván Elizalde en su conferencia sobre Diseño Gráfico y Serigrafia, en el marco de la XXVII Semana de Arquitectura y Diseño Gráfico Hábitat 29N, realizada durante este semestre.
En su presentación, el oriundo de Monterrey quien fundó su propio taller de serigrafía especializándose en impresión textil y separación de colores avanzada, ratificó su compromiso a la promoción de este arte.
“Quiero aprovechar este espacio para hablarle a la gente nueva, a los chavos, porque creo que se tienen que enterar del método de serigrafía elaborada, no el exprés que se muestra ahorita en redes sociales en videos muy cortos que lo hacen aparentar es un sistema como mágico, yo tengo ya muchos años en esto y quiero compartir el lado más artesanal de la técnica, porque realmente es con el que se puede escalar y llegar a tener un buen nivel”, compartió el artista plástico.
Campo laboral y creativo
Ante los asistentes a la jornada vespertina del segundo día de la XXVII Semana de Arquitectura y Diseño Gráfico, Iván Elizalde, quien estableció escuelas de serigrafía para principiantes, intermedios y especialización en técnicas avanzadas, habló del campo laboral y creativo en esta materia.
“La industria textil, la moda, la impresión comercial, existe también serigrafía en la industria en temas más específicos como circuitos, pero realmente creo que para lo que les interesa hoy sería el ámbito más artístico, para expresión artística y creativa”, detalló.
El expositor cuenta con 20 años de experiencia; en 2014, colaboró en la creación de espacios de aprendizaje y divulgación a nivel nacional, promoviendo la serigrafía como una forma artística y creativa de expresión en exposiciones, congresos y reuniones.