El perro ha sido una compañía para el ser humano desde mucho tiempo atrás, pues ha estado involucrado en las funciones de protección y el vínculo que ha existido se ha ido intensificando, consideró Elisa Jacaranda Vázquez Sánchez.
La docente del programa de Médico Veterinario en esta casa de estudios manifestó que el perro juega muchos otros papeles importantes como guía, de compañía y ahora hasta se le considera parte de la familia y en muchos aspectos emocionales.
“Es como la evolución del perro en la vida del hombre”, señaló y advirtió que en la convivencia, tenemos mucha, toda la responsabilidad, sobre la salud, sus cuidados y protección ya que están expuestos a muchos tipos de enfermedades virales, bacterianas y parasitarias.
Es por eso, dijo, que nosotros como sus propietarios, tenemos que hacernos cargo de ellos de manera responsable y llevar un esquema de atención médica preventiva y actualizada.
Dependen de nosotros
La académica habló del tema en el marco del Día Mundial del Perro que se conmemora este 21 de julio por disposición de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y dijo que en el cuidado de los perros es muy importante la actualización de las vacunas, contra la rabia, el moquillo, el parvovirus y la influenza, principalmente.
“Hay también vacunas para enfermedades bacterianas como la leptospira y existe una amplia gama de desparasitantes, tanto como para parásitos internos como pueden ser gusanos planos, gusanos redondos, ciertos protozoarios.
“Y, por la región en la que nos encontramos, los parásitos externos como vienen siendo las garrapatas, las pulgas, que, además de afectar a pacientes, pueden transmitir otro tipo de enfermedades al ser humano”, explicó.
La especialista en medicina y cirugía de perros y gatos dijo que un perro requiere también de cuidados importantes por la convivencia diaria que tenemos con ellos, considerando cuidarlos incluso, de las altas o bajas temperaturas.
“Ahora que estamos en temporada de verano, en temporada de calor, debemos cuidarlos pues ellos sufren mucho y tenemos que mantenerlos bajo techo, que no estén expuestos al sol y evitar sacarlos a caminar durante las horas de intenso sol porque lo caliente del cemento y del pavimento puede llegar a quemar sus patitas”, comentó.
Vázquez Sánchez dijo que al perro hay que mantenerle siempre agua fresca, no mantenerlos con correa, ni amarrados porque no sabemos qué accidente pueda pasar y el animalito debe estar libre.
Debe estar en un espacio libre, no precisamente dentro de casa, pero si con agua fresca, con sombra, ventilación y estar atento a cualquier signo que presente que no sea normal y acudir inmediatamente al médico para su atención.
“Otro de los cuidados importantes en la atención de nuestro perro, nuestra mascota, esta en la alimentación, pues hay que darles la dieta adecuada, formulada para cumplir con todos los requerimientos nutricionales de acuerdo a su edad y a su complexión”, precisó al señalar que incluso, hay alimentos especiales por si padecen alguna enfermedad.
La veterinaria recomendó que, para los perros adultos, mayor de 7 u 8 años, se haga un chequeo completo donde se incluyan estudios de sangre, rayos X y hasta un ultrasonido, para evaluar el funcionamiento de sus órganos y prever o atender alguna enfermedad de sus riñones, hígado, abdomen, tórax, y otros.
“Es bueno hacer chequeos rutinarios, por lo menos una vez al año, pues así podemos detectar ciertas enfermedades a etapas tempranas y darle al pacientito una mejor calidad de vida”, estableció y dijo que una vez que adquirimos un perro, nuestra responsabilidad puede durar hasta 15 años o más.
“Tenemos pacientes que han llegado hasta los 20 años, aunque el promedio es de 10 a 15 años y así como ellos nos entregan su cariño nosotros tenemos que responder a ellos”, comentó.
Con respecto a los actos reprobables que se han viralizado respecto al trato y maltrato de animales, la académica señaló que son muy lamentables y que realmente no podríamos saber qué pensamientos cruzan en la cabeza de las personas que cometen esos graves actos de crueldad y maltrato animal.
Lo que sí, dijo, es que alguien tiene que hacerse responsable de esos hechos pues si no los vamos a querer, si no los vamos a cuidar, mejor no tenerlos.
En ese contexto, dijo que hay que crear conciencia en los adultos que obsequian como premio o como regalo un cachorro a sus hijos y prever que, cuando a los niños les pasa el encanto y dejan por un lado a las mascotas, ellos deben asumir la responsabilidad de criarlo y cuidarlo.
“SI no los vamos a cuidar, no vale la pena tenerlos, y si por alguna razón particular no nos podemos hacer cargo de las mascotas, entonces hay que buscarles una familia que realmente los cuide y les brinde el cariño que se merecen”, asentó.
Vázquez Sánchez cuenta con una maestría en Oncología Veterinaria y actualmente estudia un doctorado y trabaja con cáncer de mama en caninos y en la carrera de Médico Veterinario de la Unison, imparte las materias de Oncología y Emergencias veterinarias.