Sobre el riesgo de los metales pesados se habló en el programa radiofónico “A Tiempo con la Ciencia”, del Departamento de Ciencias Químico Biológicas, hace unas cuantas semanas.
Rogelio Ramos, anfitrión del programa que se transmite por Radio Universidad, inició la intervención al destacar que Sonora es líder en actividad minera en la república mexicana por la producción de cobre, grafito, carbón; es el único en molibdeno; produce el 24% de oro del país; además es importante en plata, fierro, minerales no metálicos, yeso y sal.
Como invitada estuvo la académica del Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, Guadalupe López Avilés, quien abundó sobre los metales pesados, y dijo que os llamados elementos potencialmente tóxicos o metales potencialmente tóxicos, esto porque abarcan más elementos de la tabla periódica, no solamente los metales.
“Son elementos o metales que son de gran importancia para los seres vivos, ya que en pequeñas cantidades intervienen en algunas funciones metabólicas o bioquímicas que nosotros necesitaos, son importantes para la sobrevivencia. Debemos consumirlos en concentraciones muy pequeñas, cuando ya sobrepasamos cantidades pequeñas ya no va a tener beneficio a la salud, sino al contrario, en concentraciones elevadas van a ocasionar un desequilibrio en sus descargas”, explicó.
El efecto en el ambiente, recordó que, es de daño a la flora, fauna y en el humano un efecto toxico para la salud; motivo por el cual hay normas oficiales mexicanas que regulan las descargas y que son obligatorias, mientras que las normas ambientales son voluntarias.
Afectaciones y remediación
Sobre el daño de los metales pesados en la salud por exposición, comentó que van desde irritaciones en la piel, boca, nariz, ojos, dolores de cabeza, mareo y problemas estomacales; y ya al consumirlos causa problemas en el hígado, riñones y hasta la muerte.
López Avilés, quien trabaja en esta casa de estudios en planes de reparación de daño con la industria metalúrgica y manufacturera, comentó que existen métodos para remover contaminantes, estos son físicos con mecánicas de sedimentación y filtración ; y los químicos en los que es necesario agregarles compuestos para poder separar el metal de agua o suelo.