Club de Energías Renovables busca beneficiar a la sociedad

El trabajo del Club de Energías Renovables fue presentado en el programa radiofónico Ingenio de la Facultad Interdisciplinaria de Ingeniería, una iniciativa del académico Nun Pitalúa Díaz y estudiantes de los programas académicos de Energías Renovables y Mecatrónica.

Bajo la conducción de René Flores, en la media hora de programa se abundó sobre la formación del club, su trabajo y proyectos; todos enfocados en devolver a la sociedad parte de lo que otorga.

Nicole Gutiérrez, integrante del Club, comentó que este grupo surgió a finales del 2020; hoy lo componen 20 estudiantes.

“Somos alumnos que lo único que tenemos en común es la pasión por las energías renovables, saber cómo combinamos nosotros nuestro estilo de vida a las preocupaciones de las energías renovables, porque hay muchos ambientalistas que se van por el sentido de tecnología, pero en sí lo que nosotros realizamos es aprender de energías renovables y realizar prototipos”, explicó la estudiante del octavo semestre.

Con impacto social
Nun Pitalúa Díaz indicó que trabajan en saber cuáles serían las aplicaciones de este tipo de tecnologías en Sonora, el cual consideró que, está creciendo en la aplicación de energías renovables, en tecnologías renovables, plantas fotovoltaicas y todo los lleva a querer saber el cómo llevar a la aplicación de las diferentes tecnologías

“Una investigación es la automatización, los controladores, pero el aporte que podemos dar con las energías renovables a nuestra sociedad y a nuestro país se me hace realmente muy importante, sobre todo porque también seguimos los principios básicos de nuestra universidad, debernos a la sociedad. Dar ese aporte a la sociedad a la cual nos debemos como universidad, como profesionistas, como estudiantes”, indicó el académico de más de 14 años en esta institución.

Recordó que al estudiar su maestría, en 1999, en Alemania, en ese país comenzaban a implementar en energías renovables, por lo que le surgió el interés y al tiempo la Unison le dio la oportunidad de trabajar en proyectos.

Entre lo que investigan esta la energía aérea y generadora alimentada por el viento.
“Es una tecnología ya probada, la idea aquí es probar si este tipo de tecnología sirve para una situación geográfica como la que estamos aquí, en Hermosillo, en la cual las ráfagas de viento no son tan constantes como si estuviéramos en Guaymas y otro sitio; la idea es con estos prototipos explorar esa vertiente, ya ahorita vemos en nuestro estado que esta comprobadísimo lo fotovoltaico que es una forma de generar automáticamente energía eléctrica mientras tengamos el sol”, explicó Pitalúa Díaz.

Necesitan de todos
Al club se invita a que participen alumnos de cualquier área, ya que también se trabaja en diseños y cuestiones legales, cada sábado trabajan en prototipos en los laboratorios del edificio 5Q, donde está instalado un generador de energía.

Finalmente, agradecieron el apoyo de los coordinadores de programa quienes les facilitan instalaciones y necesidades para poder trabajar, así como a la Institución que los ha apoyado para poder participar en diferentes congresos.