Este viernes, 18 de agosto, la Universidad de Sonora y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de fomentar el diálogo entre las instituciones y la ciudadanía y fortalecer así el ejercicio de los derechos político electorales de las personas.
El documento fue firmado por la rectora María Rita Plancarte Martínez, por parte de la máxima casa de estudios, y la doctora Gabriela Dolores Rubalcava García, directora de la Escuela Judicial Electoral del TEPJF.
La rectora destacó la importancia del convenio porque la formación por la democracia es y seguirá siendo un reto para el día a día de la vida y todos los cambios que se presentan en un país como el nuestro.
“Y estar en la posibilidad de firmar un convenio con el Tribunal Electoral, nos pone a la vanguardia de los temas que preocupan de manera fundamental a nuestra sociedad en la actualidad, que es el camino a la democracia en busca de un sistema democrático”, expresó al tiempo que hizo ver que este ha sido un camino lleno de retos.
“Pero el reto más importante es la formación, precisamente en las leyes electorales, una formación que no solamente sea para los ciudadanos, sino para todos los participantes que forman parte de estos procedimientos”, expresó.
Un valor de convergencia
Plancarte Martínez reiteró la relevancia de relacionar a la escuela que tiene el propio Tribunal Electoral con el Departamento de Derecho de la Unison, que cuenta con un grupo numeroso de estudiantes a lo largo y ancho del estado, y esto tendrá un importante efecto.
“Es parte de nuestra formación como universitarios y si bien, nuestro lema no es el de la Escuela Judicial Electoral (Educamos para la democracia), también es una de nuestras funciones, educar para la democracia, por ser un valor al que todos respetamos, en el que todos convergemos y el que debemos cuidar, promover, conocer y ejercer con toda responsabilidad”, asentó.
Una labor determinante
Por su parte, Gabriela Dolores Rubalcava García, directora de la Escuela Judicial Electoral del TEPJF, dijo que el convenio con la Universidad de Sonora los acerca más a los estudiosos del derecho –a alumnos, profesores y funcionarios- para que abonen a la construcción del derecho electoral en Sonora.
“Los importantes retos que enfrenta el país nos ha brindado la oportunidad de difundir el derecho electoral justamente a través de la Cátedra que nos permitirá hablar sobre los organismos electorales, la justicia electoral y los nuevos temas que van surgiendo en los procesos electorales a la luz de los desafíos que enfrentamos como país”, indicó.
Añadió que la labor del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se vuelve determinante en muchos ámbitos y uno de los principales es la promoción de la educación y capacitación en materia electoral que realiza la Escuela Judicial Electoral que es la institución educativa especializada en el tema.
“El conocimiento que este programa de la Cátedra Tribunal Electoral brinda, no está diseñado para mantenerse estático, sino para mejorar las condiciones de vida de nuestro país a través de las personas que lo cursen y tener una ciudadanía formada en los principios democráticos.
“México necesita personas involucradas y preparadas en temas especializados con una visión humanista, constitucional y defensora de los derechos humanos y comprometidas con nuestras instituciones para cuidar la correcta y justa aplicación del derecho electoral”, aseguró.
La bienvenida a la reunión, y al trabajo colaborativo entre la Universidad de Sonora y la instancia electoral, estuvo a cargo del jefe del Departamento de Derecho, Guillermo Campbell Araujo, quien estuvo acompañado también por el abogado General de la Unison, Rafael Ramírez Villaescusa, y la directora de Apoyo a la Vinculación y Difusión, Diana María Meza Figueroa, por parte de la Unison.
También estuvieron presentes en la firma del convenio el doctor Alfonso Herrera García y Jesús Cadena Alcalá, jefe de la Unidad Académica y director de Capacitación Interna y Carrera Judicial de la Escuela Judicial Electoral, respectivamente.