Listos para salir a estudiar un semestre fuera o, incluso, en estancias más largas, se encuentran 154 universitarios que vivirán la experiencia académica y de vida a través del Programa de Movilidad presencial saliente 2023-2.
Los destinos son diversos y van desde el interior de la república mexicana, hasta países como Argentina, Canadá, Estados Unidos, Ecuador; inclusive, algunos viajarán a Polonia, España, Francia o Portugal; siempre a universidades con las que esta casa de estudios tiene un convenio o se está dentro de la misma red, informó Marisol Delgado Torres, subdirectora de Cooperación, Movilidad e Internacionalización.
Aprovechan la oportunidad
La oportunidad es tomada por los estudiantes con el motivo de conocer otros lugares y también de enfocarse más en su rama de interés o profesionalización, como el caso de Cecy Martínez González, del programa de Arquitectura, quien viajará a Polonia a cursar su séptimo semestre.
“De Polonia en sí fue por arte de magia, yo buscaba primeramente España, pero no podía cursar agosto–diciembre y encontré la posibilidad en Polonia”, detalló.
También Diego Torres González, de la Licenciatura en Ciencias de la Computación, viajará a Polonia.
“La posible diversidad cultural y la gente que podría yo conocer en Europa; nosotros en México tenemos cierto sistema político cultural, pienso que puede ser muy enriquecedor ver cómo se organizan en otras partes”, aseguró.
Por su parte, Gerardo Diego González Robles, estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, escogió la Universidad de Quilmes, en Buenos Aires por su interés en la cinematografía.
“Llevar un enfoque un poco más artístico porque yo quiero hacer cine, es lo que he estado haciendo profesionalmente, y complementar las materias que ofrecer la Unison con las que ofrece la Universidad de Quilmes, además de explorar otra cultura, otra parte del mundo”, dijo.
Marisol Delgado Torres puntualizó que, de los 154 candidatos, algunos aún esperan la aceptación en la universidad de su elección; de ellos, 95 van a instituciones internacionales, el resto nacionales; de estos 96 son estudiantes mujeres y 58 hombres.
“Es un semestre, hay algunos de proyectos estratégicos que van por un año o hasta año y medio, que son los que se van a un programa de doble titulación con un programa de la Universidad de Western New Mexico, pero la mayoría van por un semestre. Son de todos los campos, de todas las carreras”, finalizó.
Para que un universitario pueda acceder a este programa necesita un promedio arriba de 85 y arriba de 90 para recibir el apoyo económico; son estudiantes que ya han cumplido más del 50% de sus créditos del plan de estudios, ser alumnos regulares y según el país deber hablar el idioma de la región, o contar con puntaje del TOEFL, ya como estudiantes avanzados.