Capacitan a docentes del campus Caborca en programa de tutorías

Docentes de distintos programas educativos de la Universidad de Sonora, campus Caborca, participaron en el curso “Capacitación y actualización sobre el programa de tutorías”, el cual tuvo una duración de 20 horas y se realizó en el Centro de Cómputo de Ingeniería y fue impartido por Milagros del Rosario Aguilar Martínez, Francisca Lizárraga Caro y Graciela Orozco Sosa, docentes responsables de tutorías.

Además, se contó con la presencia de la tutora Beatriz Selene Árcega López, docente del programa de Licenciatura en Psicología, quien brindó apoyo en el área de estrategias que se otorgaron para mejorar la comunicación con los alumnos participantes en tutorías.

Hablan sobre plataformas de apoyo
El objetivo fue brindar capacitación a docentes y presentar a los profesores que forman parte del programa de tutorías del campus, sobre la plataforma de Dirección de Apoyo a Estudiantes, y el Sistema Tutorial de Acompañamiento Escolar.

Además, dar a conocer los lineamientos operativos del programa de tutorías, guiarlos en la elaboración de plan de mejora de trayectoria e informes correspondientes al programa de tutorías, y como capacitación en el trabajo de orientación y atención al tutorado, indicó Aguilar Martínez.

En la primera clase, dieron a conocer que tutoría es el acompañamiento que recibe el estudiante por parte de un tutor, quien le orienta durante du formación sobre los aspectos académicos, normativos y organizativos de la institución relacionados con el desarrollo de su trayectoria escolar, con la finalidad de favorecer la mejora de su desempeño y rendimiento escolar.

Con este curso, se mejora el funcionamiento del programa de tutoría para los diferentes programas educativos y así se influye en la mejora de indicadores de trayectorias escolares, aseveró.

Contenido interesante
Como parte del contenido del curso, los asistentes conocieron aspectos históricos del programa y participaron en distintas dinámicas de experiencias personales, introducción al sistema SITAE, información sobre lineamientos generales, e indicadores del semáforo del desempeño escolar.

También se dio una introducción al plan de mejora, canalización de servicios universitarios, y acompañamiento en todo momento para la comprensión y manejo del sistema SITAE.