Fortalecimiento a la investigación, avance institucional

La Universidad de Sonoras siempre se ha caracterizado por ser una institución que ha ido avanzando a la vanguardia en la investigación, tal y como se ha registrado en los dos últimos años continuando en ese propósito e incluso fortaleciéndose sobremanera, afirmó Josafat Marina Ezquerra Brauer, titular de la Dirección de Apoyo a Docentes, Investigación y Posgrado de la Universidad de Sonora.

La funcionaria puntualizó en el notable avance que se ha tenido en la institución en los dos últimos años de la actual gestión administrativa, lo cual manifestó hace trascender y distinguir a esta casa de estudios a nivel regional y nacional.

Dijo que tan sólo en este el último periodo de evaluación de los profesores que pertenecen Sistema Nacional de Investigadores, se ocupa el segundo lugar, lo que habla del posicionamiento y los buenos números que estamos dando en este ámbito universitario.

Afirmó que, en efecto, todavía nos falta llegar al primer sitio nacional, el que indicó lo ocupa la Universidad Autónoma de Baja California.

“Pensamos que vamos bien, sobre todo, ello derivado de las políticas que se tienen de apoyo durante los dos últimos años a nuestros profesores-investigadores”, dijo.

Administración sensible
La funcionaria recordó que los recursos han aumentado significativamente ya que en años anteriores recibíamos los profesores 25 mil pesos por determinado estudio, mientras que actualmente pueden aspirar a más de 35 mil pesos para desarrollar un proyecto de investigación.

Estableció que ello se debe básicamente a la sensibilidad que tiene la administración actual, puesto que se sabe que los recursos a nivel federal han disminuido.

Sin embargo, advirtió que los profesores-investigadores han apostado a las convocatorias del Conacyt con trabajos de frontera, siendo favorecidos, no en lo deseable, pero que sí se tiene un gran número que están siendo apoyados en este sentido.

Dentro de este aspecto, informó que se tienen, de acuerdo al corte 2023, que aquellos que tienen los niveles 2 y 3 y que son los más altos dentro de la institución, la Universidad de Sonora participa a nivel regional con el 28 por ciento, lo cual dijo no está tan mal.

En este sentido, destacó, la institución a nivel estatal ocupa el primer lugar en lo que respecta al Sistema Nacional de Investigadores.

Apoyo a las humanidades
También mencionó que en este periodo de la administración de la rectora María Rita Plancarte Martínez se está respaldando proyectos de investigación en las áreas humanísticas, en particular de las artes.

“Se tiene una bolsa específica y exclusiva para apoyar iniciativas relacionadas con esas áreas”.

Dio a conocer que en los dos últimos años se ha dado un impulso muy fuerte a estas áreas teniéndose mucho entusiasmo y participación de jóvenes de las artes, cultura, canto, música, danza.

Incluso, añadió, en las ciencias sociales y ya no solamente las áreas llamadas “duras (ciencias exactas), cubriéndose un espectro importante con esa iniciativa gracias a apoyos y gestiones aprovechándose al mayor número de investigadores jóvenes de nuevo ingreso a la institución.

Finalmente, Ezquerra Bauer hizo mención precisamente del alto número de estudiantes talentosos de nueva generación, quienes “pisan fuerte” cambiando por completo la cara de la institución.

“Esta nueva juventud tiene con ideas más frescas, iniciativa distinta y una dinámica muy buena, sobre todo para lograr e impulsar una estructura más actual acorde a las necesidades del país y Sonora”, concluyó.