Por seguridad, se optó por demolición del edificio 12-A: Bojórquez Manzo

Ante el deterioro que mostraba una parte importante de la estructura del edificio 12-A del Departamento de Ingeniería Civil y Minas, la Universidad de Sonora optó por la reconstrucción del inmueble que fue erigido entre los años de 1945 y 1947, informó el ingeniero Rafael Bojórquez Manzo.

El director de Infraestructura y Adquisiciones de esta casa de estudios explicó que se trata de una obra de reconstrucción que inició la semana pasada y que se prevé quede concluida en un primer nivel en marzo o abril del año próximo, sin afectar en ningún momento el funcionamiento normal de los programas académicos que ahí se imparten.

Una edificación de más de 70 años
Señaló, además, que el proyecto de reconstrucción se presentó desde principios del año en curso y fue aprobado por las instancias correspondientes para llevar a cabo su proceso de licitación, mismo que fue concluido recientemente.

“Este edificio fue construido entre los años 1945 y 1947, cuenta con más de 70 años y consta de una superficie construida de 2,241 metros cuadrados por cada nivel y atiende, en la misma proporción, a un promedio de 732 personas.

“El edificio brindó los servicios a la preparatoria que tenía la Universidad inicialmente y luego a otros programas académicos, predominantemente los de Ingeniería Civil y Minas, y Geología, así como a investigadores que posteriormente formaron el Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales”, expresó.

Necesario el trabajo ante deterioro
Bojórquez Manzo reiteró que la reconstrucción del edificio 12-A obedece al resultado del estudio que se realizó al observar una serie de deterioros en la estructura de la cara norte del edificio, principalmente, con desprendimientos de paredes, corrosión de la estructura base de acero y asentamientos irregulares en tableros y pisos.

Precisó que los trabajos de reconstrucción de tres niveles, se realizarán en tres etapas, siendo la primera la parte de la demolición, la construcción de la cimentación y la estructura base de columnas de concreto armado hasta el primer nivel, con sus trabes, losas de entrepisos en planta baja y en lo que será el centro de cómputo del primer nivel.

Indicó que se invertirán 11.5 millones de pesos, de los cuales, 10 millones provienen de la partida de Fondos de Aportaciones Múltiples, y el resto, de ingresos propios de la institución.

Añadió que los espacios proyectados serán el auditorio, un salón de usos múltiples, el Bufete de Ingeniería, la Jefatura del Departamento, la coordinación de los programas de Ingeniería Civil y en Minas, área administrativa, módulos sanitarios y el pasillo exterior.

En el segundo piso o primer nivel, se proyecta construir cuatro aulas con capacidad para 40 alumnos cada una, el centro de cómputo, 10 cubículos con sala de reuniones, módulos sanitarios y su pasillo exterior, quedando pendiente una futura etapa de construcción del segundo nivel o tercer piso con nueve aulas, pasillo exterior y escalera secundaria.

Otros proyectos en curso
El director de Infraestructura y Adquisiciones habló con los representantes de los medios de comunicación sobre otras obras que se realizan en el mismo campus Hermosillo y también en el campus Nogales para ampliar los espacios académicos.

En este contexto, detalló la obra de ampliación del primer nivel del edificio 3J para aulas de los programas educativos de la Facultad Interdisciplinaria de Humanidades y Artes del campus Hermosillo, en donde se invierten más de 7 millones de pesos para la construcción de la estructura de acero y losa superior.

Dijo que en este espacio, ubicado en la esquina de la calle Rosales y Luis Donaldo Colosio, se construye en una superficie de 734 metros cuadrados cuatro aulas-estudio, una cocineta, un site, sanitarios, lavandería, almacén de vestuario y una escalera de emergencia.

Y en el campus Nogales, la Universidad de Sonora construye un edificio académico para la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Administrativas, Sociales y Agropecuarias con el que se beneficiará a más de 1,406 universitarios y también se contemplan tres etapas de construcción de un edificio de tres pisos en el que se invierten casi 10 millones de pesos (9.912 mdp) para la planta baja donde se contará con seis aulas, cubículos para profesores y servicios sanitarios.